BACALAR-NEWS PUBLICIDAD
Bacalar, Quintana Roo. "Si está en Bacalar, aquí lo encuentras". Promoción de ideas, cultura, deporte, salud y la educación de Bacalar. Servicios y empresas, Cel. 9831543309
Mostrando entradas con la etiqueta CNTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CNTE. Mostrar todas las entradas
martes, 12 de noviembre de 2013
La CNTE empieza a doblegar la Reforma educativa, firman minuta secreta con gobierno federal.
Un documento de la Secretaría de Gobernación muestra concesiones a los maestros inconformes que suponen un golpe contra la ley de educación más ambiciosa en décadas
"No vamos a claudicar", dijo el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a finales de agosto. Le hablaba a los mexicanos, a los que había prometido una reforma educativa histórica. Se dirigía a los políticos, que respaldaron casi por unanimidad los cambios. Pero sobre todo advertía a los maestros inconformes, que llegados desde varios Estados del país convirtieron el centro del Distrito Federal en el fuerte de sus protestas. Han pasado dos meses y medio desde aquel mensaje y, aunque han bajado de tono, las protestas en la capital se mantienen. El curso escolar avanza en casi todo el país, sin embargo miles de estudiantes de algunos Estados siguen sin clases y una importante plaza pública de la Ciudad de México está tomada por los profesores. Parecía cuestión de tiempo que la reforma educativa se anotara un triunfo rotundo, pero en medio de este panorama un documento filtrado a la prensa ha sacudido el compromiso del propio Gobierno con los cambios.
La semana pasada salió a la luz una nota sobre la minuta de una negociación entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Coordinadora Nacional de los Trabajadores del Estado (CNTE), una fracción disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El documento, firmado por el subsecretario y cercano a Peña Nieto, Luis Enrique Miranda, cede en varios de los principales puntos de la reforma ya aprobada ante la CNTE, que abandera las protestas en la capital y que en estos meses ha aumentado su representación de seis a 22 Estados. El documento de Miranda da marcha atrás en las consecuencias de la evaluación a los maestros, quizá el punto que más resquemor ha levantado entre los educadores. ¿Por qué el Gobierno negocia algo que ya está aprobado? Es lo que todo el mundo se pregunta en México.
La reforma educativa contempla un examen a los profesores que podría derivar en su expulsión de las aulas en caso de no ser aprobado tras tres oportunidades. "La evaluación es un referente básico. Dirá quiénes ingresaron por la vocación de ser maestros o quiénes, por ejemplo, heredaron la plaza y a lo mejor llevan años recibiendo un sueldo sin pasar por el salón de clases", dice Maite Azuela, analista política.
La apreciación no es menor. Las décadas de poder del sindicato de maestros dirigido con mano de hierro por Elba Esther Gordillo (detenida y encarcelada por desvío de fondos en febrero de 2013 en el primer gran golpe político de Peña Nieto) han dejado un difuso panorama educativo, en el que más del 90% de la inversión en educación se va en pagar los sueldos a los profesores, cuyo número total aún hoy es incierto. De hecho, una de las primeras acciones de la revolución educativa es un censo de la plantilla magisterial. A eso hay que sumar que luego se quiere saber cuántos de ellos están frente a alumnos y cuántos viven “comisionados” por el sindicato en otras tareas. Una estimación de este problema lo da la organización Mexicanos Primero, que ha identificado a al menos 23.553 personas que cobran como maestros pero que no dan clase.
El documento firmado por el subsecretario de Gobernación el 5 de noviembre parece haber comprometido con los líderes del CNTE varios puntos que irían contra la propia ley aprobada en septiembre con amplia mayoría en el Congreso. "Ningún maestro que se encuentre en servicio podrá ser despedido como consecuencia de un mal resultado en las evaluaciones"; "los maestros participarán de manera activa en el diseño de su evaluación" o "las autoridades no podrán designar nuevos maestros de manera discrecional", dice el documento publicado en la prensa el 8 de noviembre.
Los expertos han puesto un grito en el cielo por lo que consideran una negociación a las espaldas y una traición al espíritu de la reforma, que nació del consenso de políticos, organizaciones sociales, estudiosos y autoridades en materia educativa, para que el Estado retomara el control de la educación del país, en manos durante años de un sindicato corrupto. "Es un método de negociación muy poco democrático, totalmente intolerable", cuestiona el analista político y periodista Ricardo Raphael.
Para los analistas consultados, que critican duramente las formas "oscuras" del Gobierno, el documento (en el que no se ve la firma de ningún líder sindical) carece de implicaciones reales ya que atentaría contra las recientes leyes educativas. "Una decisión unilateral de la Segob no puede tirar todo el proceso. Lo que sí es que quizá el PRI podría empezar a hacer movimientos papara darle marcha atrás, lo cual es difícil, pero no imposible. Lo veo como un golpe a la reforma", dice Azuela.
El Gobierno mientras tanto calla. Aún se desconoce cómo llegó el documento a los medios ni qué alcance podría tener la negociación secreta. Maite Azuela desliza la idea de que ante el desmadre que vive la capital desde hace meses –por las protestas callejeras de los profesores disidentes- y el abuso de privar a los escolares de las clases, la Segob "intenta hacerles creer a los maestros que tuvieron una ganancia". "Pero eso tiene consecuencias, porque mientras se le baja la espuma a las movilizaciones, se retrasa la materialización de la reforma", añade.
La organización Mexicanos Primero, que lleva años denunciando el atraso educativo del país, envió una carta de queja al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la que le exige que se pronuncie por lo que consideran unas "negociaciones que pudieran ya estar vulnerando la ley en aspectos clave y en detrimento de la calidad educativa". El escrito firmado por el director de la organización, Claudio X. González Guajardo, es tajante: "Sería grave, señor Secretario, que se esté negociando de espaldas a la ciudadanía y en contra de la ley".
Después de haber sorteado múltiples obstáculos, hoy la reforma educativa, promulgada ley hace semanas por el presidente, parece detenida en la estación menos previsible: el despacho encargado de la gobernabilidad del Ejecutivo del propio Peña Nieto. ¿Qué es exactamente lo que se está negociando bajo cuerda? ¿Podría el Gobierno detener la reforma bandera de la presidencia de Peña Nieto? Las preguntas sin respuesta están sobre la mesa.
Fuente: elpais.com
viernes, 27 de septiembre de 2013
Existe acuerdo para no afectar a maestros, no se harán efectivas actas levantadas: CNTE
Rubén Núñez, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, sostuvo que no se harán efectivas las actas que se levantaron hoy en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de septiembre.- Rubén Núñez, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, informó que llegó a un acuerdo con el gobierno de Gabino Cué para no permitir que los maestros que no han iniciado el ciclo escolar en la entidad sean despedidos.
Con las autoridades de Gobernación, con el gobierno del estado en el sentido de no permitir ninguna agresión, lesión a los derechos laborales de los trabajadores de la educación", señaló, luego de acompañar al SME en una marcha del Ángel de la Independencia hacia la Segob.
Después de que las autoridades municipales en Mitla levantarán las primeras actas administrativas por abandono de empleo, el dirigente sostuvo que no se harán efectivas, ya que en el marco de la negociación nacional y la mesa estatal con el gobernador del estado, el no ejercer sanciones administrativas, fue parte de la exigencia.
Explicó que en la secretaría de Gobernación, a través de la interlocución con el subsecretario, plantearon que en tanto dure la jornada de lucha magisterial disidente, estarían impidiendo en todo momento que fueran agredidos los derechos de sus compañeros.
Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/09/27/920774#.UkYxg7bYAOw.twitter
lunes, 16 de septiembre de 2013
Tomarán maestros “no sólo el Zócalo, sino toda la ciudad” llegarán miles: CNTE
Llegarán profesores de todo el país para decirle al gobierno de Enrique Peña Nieto que la reforma educativa no pasará en Oaxaca ni en los estados donde tiene presencia la coordinadora, advierte el secretario general de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés.
México, DF. El secretario general de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, advirtió que con la llegada de miles de maestros que arribarán este lunes y martes a la capital del país “llegaremos a tomar no sólo el Zócalo sino toda la ciudad de México” para decirle al gobierno de Enrique Peña Nieto que la reforma educativa no pasará en aquella entidad ni tampoco en el resto de estados donde tiene presencia la agrupación de profesores disidentes.
En una conferencia a su arribo al Monumento a la Revolución, el dirigente expresó que hoy por la noche en la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se determinará la fecha en que regresarán al Zócalo capitalino.
También anunció que mañana realizarán una marcha que se llevará a cabo de manera paralela al desfile militar. Trascendió que esta movilización se efectuará a las 10 horas y un posible trayecto es el de la Estela de Luz al Monumento a la Revolución.
Aunque también se dijo que será parte de la evaluación que realizarán hoy los profesores después de que den el grito popular y de la resistencia.
“Vamos a gritar con la consigna de que no aceptaremos la reforma educativa ni las reformas estructurales, y vamos a decir que Enrique Peña Nieto no es el presidente de México”, advirtió el docente.
Rubén Núñez insistió en que los maestros fueron traicionados por el poder Ejecutivo y el poder Legislativo que tienen la consigna de imponer a toda costa la reforma educativa, como parte de la política neoliberal.
En relación a si la CNTE sufre de una fractura, debido a que durante la marcha el secretario general de la sección 22 no fue acompañado por los dirigentes de la sección 18, Juan José Ortega, y de la 9, Francisco Bravo, dijo que no existe tal rompimiento.
Además expresó que el gobierno federal debe valorar que no es fácil combatir a todo un ejército de maestros en la ciudad de México.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/09/15/203256628-tomaran-maestros-201cno-solo-el-zocalo-sino-toda-la-ciudad201d-cnte
domingo, 15 de septiembre de 2013
La defensa apenas inicia: Maestros marchan hacia el DF en apoyo a la CNTE
México, DF.- Cientos de maestros poblanos marchan sobre la autopista Puebla-México en solidaridad con los integrantes de la CNTE. El contingente se concentró a la altura del estadio Cuauhtémoc y avanzó sobre los carriles que dirigen a la Ciudad de México.
Carreteras y Puentes Federales (Capufe) notificó que por ahora el grupo de manifestantes se ubica a la altura del kilómetro 122 con dirección a la caseta de cobro de San Martín Texmelucan.
Por el lapso de unos minutos se dificultó la circulación de vehículos desde la unidad habitacional Villa Frontera y la Central de Abastos, ambas situadas a un costado de la autopista.
Los maestros caminan pacíficamente y se prevé su arribo al DF como muestra de apoyo a los disidentes desalojados la tarde del viernes del zócalo de la capital del país.
- See more at: http://www.contrapapel.mx/articulo.php?id=8759#sthash.KMPbTpoJ.dpuf
sábado, 7 de septiembre de 2013
“Si no ayudan, tampoco estorben”, aclara base del SNTE a sus líderes
Orizaba, Ver.-Las protestas contra la reforma laboral, por lo menos en la zona centro del estado, provocaron ya una crisis en las dirigencias sindicales del SNTE; las bases magisteriales ignoraron la amenaza sindical y paralizaron labores “indefinidamente” en escuelas y edificios oficiales. Además los dirigentes sindicales fueron desalojados de sus oficinas y recibieron el reclamo: “si no nos apoyan, tampoco estorben”; aquí la totalidad de las escuelas federales fueron tomadas, y en la caseta de peaje el paso permanece gratis desde hace 48 horas.
En el cuarto día de movilizaciones contra la reforma, los maestros de todos los niveles educativos y sindicatos tomaron todas las escuelas del sistema educativo federal y la mayoría del estado, pero además intensificaron la planeación de más actividades para presionar al gobierno federal y que se vete la Ley del Servicio Docente, sin embargo, dejaron en claro que no piensan, siquiera por el momento amedrentarse ante los amagues oficiales y sindicales. “La lucha apenas empieza”, dijeron.
Pero ahora los maestros ampliaron los objetivos de su lucha y hoy reclaman el respaldo de las dirigencias sindicales, tanto de la sección 32 como de la 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mas ante la inicial pasividad los desconocieron de facto e incluso les dicen: “si no van apoyarnos, entonces no nos estorben”. La representatividad de la sección 32 fue desalojada de sus oficinas y muchos de ellos fueron ignorados en los centros de trabajo cuando este jueves se apersonaron a persuadir a los docentes para que desistieran de su movimiento. La escena se repitió en la mayoría de las escuelas federales y la única respuesta que la representatividad sindical obtuvo fue “no a la reforma educativa”.
En el otro lado, la sección 56 también tuvo lo suyo y trascendió que la dirigencia sindical convocó a los secretarios generales del estado para una reunión con calidad de urgente en la capital del estado “para firmar un desplegado de apoyo a la reforma educativa”, pero el llamado no fue atendido por todos, incluso se asegura que algunos de ellos participan en las acciones que se ejecutan en la zona de las Altas Montañas.
El movimiento creció súbitamente en la región de Orizaba y en menos de 72 horas la mayoría de los maestros salieron a las calles; de los apenas 800 que se manifestaron el lunes pasaron a casi 10 mil que el miércoles caminaron 10 kilómetros para presionar en la protesta.
De hecho, el movimiento no se reduce a paros de labores y marchas, ahora va más allá y empezaron a realizar acciones de diálogo con los padres de familia y juntas informativas con la sociedad en general. Sin embargo, aún hay resistencia y rechazo social al movimiento magisterial, de suerte que padres de familia acuden a las estaciones de radio y medios de comunicación para repudiar la suspensión de clases y amagan con entrar a las escuelas para ellos mismos dar clases. Las redes sociales no escapan a esas muestras y en diversas publicaciones de Facebook se reprueban y otras más apoyan el movimiento magisterial.
Segundo día consecutivo de paso libre en la autopista
En tanto, los maestros mantienen el paso libre en la autopista entre Córdoba y Orizaba, las plumas en los siete carriles que la conforman están arriba. La acción provoca alegría entre los automovilistas, sobre todo aquellos que a diario transitan por la carretera para actividades laborales y comerciales.
En Zongolica se suman a manifestaciones
De acuerdo con reportes de los mismos maestros, en la sierra de Zongolica los docentes se sumaron a las movilizaciones y aunque no en todos los municipios se pararon labores, en algunos de ellos se suspendieron clases, asimismo la delegación de la SEV fue cerrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)